¿Cómo elegir el sellador industrial correcto? Lo que debes saber

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Publicado en Selladores
Jueves, 13 de Marzo del 2025

¿Cómo elegir el sellador industrial correcto? Lo que debes saber

 

En INDUFAC sabemos que elegir el sellador adecuado puede marcar la diferencia entre una reparación duradera y una falla inesperada. Por eso, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los selladores industriales, sus tipos, usos, funcionamiento y cómo aplicarlos correctamente.


Introducción a los Selladores Industriales

Un sellador industrial es un producto químico formulado para llenar espacios entre superficies y prevenir el paso de fluidos, gases, polvo o contaminantes. Su función es esencial en uniones mecánicas, estructuras metálicas, sistemas de tuberías y equipos de todo tipo. Además de sellar, también pueden fijar, proteger y amortiguar vibraciones.

Los primeros selladores datan de la antigüedad, cuando se usaban resinas naturales como brea o cera de abeja. Con el avance de la tecnología, especialmente en el siglo XX, surgieron los selladores sintéticos, más resistentes y versátiles. Hoy en día, se usan en la construcción, la industria automotriz, la minera, la energía y muchas otras aplicaciones.


Tipos de Selladores

Cada tipo de sellador está diseñado para condiciones específicas:

  • Silicona: Flexible y resistente a la humedad y los rayos UV. Ideal para juntas en vidrios, metales, cerámicas y aplicaciones sanitarias.

  • Poliuretano: Excelente adherencia a concreto, madera y metales. Se usa en estructuras y construcción pesada.

  • Acrílicos: Más económicos y pintables. Aptos para interiores y aplicaciones con bajo movimiento.

  • Anaeróbicos: Especiales para metales. Solidifican en ausencia de oxígeno entre superficies metálicas. Se utilizan para fijar pernos, sellar roscas y ensamblar piezas cilíndricas.


Funcionamiento de los Selladores Anaeróbicos

A diferencia de otros selladores, los anaeróbicos permanecen líquidos mientras están en contacto con el aire. Una vez aplicados entre dos superficies metálicas ajustadas, el oxígeno se elimina y el sellador polimeriza, endureciéndose para formar una unión firme y hermética.

Este proceso hace que sean ideales para prevenir el aflojamiento por vibración, la corrosión galvánica y las fugas. Son ampliamente utilizados en motores, bombas, cajas de transmisión, maquinaria industrial y sistemas hidráulicos.


Aplicación Práctica de los Selladores

Para garantizar un buen resultado, es clave seguir estos pasos:

  1. Limpieza de las superficies: Elimina grasa, polvo, óxido o residuos.

  2. Aplicación del sellador: Coloca una capa uniforme directamente sobre la superficie a sellar.

  3. Ensamble: Une las piezas sin demora.

  4. Curado: Deja reposar el tiempo recomendado (puede ser desde minutos hasta 24 horas, según el producto).

Una aplicación correcta garantiza una unión hermética, resistente a fugas, presión y vibraciones.


Desmontaje y Reutilización

Aunque los selladores anaeróbicos generan fijaciones fuertes, pueden desmontarse si se requiere. Para ello:

  • Aplica calor localizado (usualmente entre 150°C y 250°C), lo que debilita el adhesivo.

  • Usa herramientas apropiadas para liberar el perno o pieza.

  • Limpia los restos del sellador antes de volver a aplicar o reutilizar componentes.

Esto permite mantenimiento preventivo o correctivo sin dañar las piezas.


Clasificación de los Selladores de Weicon

La marca alemana Weicon clasifica sus selladores anaeróbicos por nivel de resistencia mecánica:

  • Baja resistencia: Fáciles de desmontar. Ej: WEICONLOCK AN 302-21, ideal para tornillos pequeños o componentes que requieren ajustes frecuentes.

  • Media resistencia: Buen balance entre fijación y desmontabilidad. Ej: WEICONLOCK AN 306-41, para rodamientos o bridas.

  • Alta resistencia: Diseñados para uniones permanentes o de gran exigencia. Ej: WEICONLOCK AN 301-38, usado en motores, cajas de engranajes y maquinaria pesada.


Composición Química y Diferencias

La diferencia entre un sellador de baja o alta resistencia está en su composición. Los de alta resistencia contienen monómeros y polímeros más robustos, con aditivos que incrementan su capacidad de adhesión, resistencia al calor y tolerancia a la presión.

En cambio, los de baja resistencia están formulados para curar más rápido y facilitar el desmontaje. Entender estas diferencias es clave para elegir el producto adecuado según el esfuerzo mecánico que soportará la unión.


 

Elegir el sellador adecuado es una decisión técnica que puede mejorar la seguridad, durabilidad y eficiencia de tus equipos o instalaciones. En INDUFAC contamos con asesoría personalizada y productos originales de Weicon para ayudarte a tomar la mejor decisión. Escríbenos si necesitas apoyo en tu próximo proyecto.